5 paso para rentar maquinaria
Gas y energía

Guía rápida: cómo calcular bien la capacidad de tu planta de emergencia

Fecha: 15/09/2025

Guía rápida: cómo calcular bien la capacidad de tu planta de emergencia 

En entornos industriales, la energía eléctrica es un recurso crítico para garantizar la continuidad operativa, proteger equipos sensibles y cumplir con los estándares de producción. Cuando el suministro se interrumpe, una planta de emergencia se convierte en el respaldo esencial para mantener las actividades en marcha. Sin embargo, el cálculo incorrecto de su capacidad puede provocar fallas técnicas, costos innecesarios y riesgos operativos. Por eso, es importante identificar los errores más comunes al dimensionar una planta de emergencia y conocer cómo prevenirlos, especialmente si estás considerando opciones de alquiler. 

1. Cálculo incompleto de la carga total 

Uno de los errores más frecuentes es subestimar la carga que debe respaldar la planta. En muchos casos, se consideran únicamente los equipos en operación constante, omitiendo aquellos que funcionan por turnos, por temporadas o que tienen un consumo variable. Esta omisión puede generar interrupciones inesperadas durante una falla del suministro eléctrico. 

Recomendación: Realizar un levantamiento detallado de todos los sistemas que podrían requerir respaldo en diferentes momentos del día o en condiciones críticas. Esto incluye cargas intermitentes, sistemas auxiliares, iluminación de emergencia y maquinaria en reposo que podría activarse. 

2. No considerar el factor de potencia (o confundir kW con kVA) 

El factor de potencia refleja la eficiencia en el uso de la energía eléctrica. Cuando se omite en los cálculos, existe el riesgo de instalar una planta que, aunque cumple aparentemente con la potencia activa requerida (kW), no puede soportar la carga total del sistema, incluyendo la potencia reactiva (kVA). Esto puede provocar pérdidas energéticas, sobrecalentamientos o disparos por protección.   

Recomendación: Incorporar el factor de potencia real de la instalación en los cálculos. En entornos industriales, un valor estándar suele ser 0.8, lo que permite estimar con mayor precisión la potencia aparente y evitar sobrecargas o pérdidas de eficiencia. 

3. Ignorar los picos de arranque de motores 

Durante el encendido, los motores eléctricos demandan hasta diez veces su potencia nominal. Si estos picos de arranque no se contemplan en el dimensionamiento de la planta, el generador podría no tener la capacidad para responder adecuadamente, provocando caídas de tensión o fallos en el arranque de los equipos. 

Recomendación: Identificar todos los equipos con arranques pesados y calcular su demanda máxima. Considerar el uso de arrancadores suaves o variadores de frecuencia para disminuir el impacto de estos picos sobre el sistema de respaldo. 

4. Sobredimensionar por precaución 

Aunque pueda parecer una decisión prudente, sobredimensionar una planta de emergencia puede generar más problemas que beneficios. Un generador operando por debajo del 50 % de su capacidad tiende a presentar ineficiencia en el consumo de combustible, acumulación de residuos en el sistema de escape y desgaste prematuro. 

Recomendación: Dimensionar con base en la carga real, añadiendo solo un margen razonable de crecimiento. Esto garantiza eficiencia operativa y evita gastos innecesarios por sobredimensionamiento. 

5. No diferenciar entre cargas críticas y no críticas 

Respaldar todas las cargas por igual puede llevar a instalar una planta más grande de lo necesario. No todos los sistemas requieren energía inmediata en caso de emergencia; algunos pueden esperar o apagarse sin comprometer la operación. 

Recomendación: Clasificar las cargas según su criticidad. Priorizar aquellas que afectan directamente la seguridad, la producción o la continuidad operativa, y excluir temporalmente las no esenciales durante un corte eléctrico. 

6. No considerar el crecimiento futuro 

Diseñar una planta solo con base en la demanda actual puede hacerla obsoleta rápidamente. La expansión de operaciones, nuevos equipos o la implementación de turnos adicionales pueden superar la capacidad del generador en poco tiempo. 

Recomendación: Incluir en los cálculos un margen de expansión alineado con las proyecciones de crecimiento de la empresa. Esto permite una mayor vida útil del sistema de respaldo y evita reinversiones prematuras. 

Generadores Cat DE165 y DE200: soluciones confiables para cualquier industria 

Para quienes buscan soluciones temporales, escalables y eficientes, el alquiler de generadores Cat es una alternativa altamente rentable. Modelos como el DE165 y el DE200 están diseñados para responder con precisión a las exigencias de la industria, garantizando rendimiento y confiabilidad en condiciones de alta demanda. 

  • El DE165 es ideal para respaldar operaciones medianas, con excelente rendimiento en consumos variables. 

  • El DE200 ofrece mayor capacidad, perfecto para industrias que requieren continuidad operativa robusta y cargas críticas. 

En Tracsa The Cat Rental Store nuestros equipos están disponibles bajo esquemas de renta flexibles que incluyen soporte técnico, mantenimiento preventivo y asesoría personalizada para dimensionar correctamente cada solución energética. 

En conclusión, evitar errores al calcular la capacidad de una planta de emergencia no solo reduce riesgos técnicos y financieros, sino que optimiza los recursos operativos y energéticos de una instalación. Considerar variables como la carga total, el factor de potencia, los picos de arranque y el crecimiento proyectado permite seleccionar una solución realmente funcional. El alquiler de generadores es una opción flexible que se adapta a necesidades específicas sin comprometer la eficiencia ni la seguridad. Elegir bien desde el inicio marca la diferencia. 

¿Tienes dudas sobre qué generador necesitas o cómo calcular su capacidad? Déjanos tus datos y un asesor se comunicará contigo.  

 

 

Síguenos en:

Contáctanos

Si deseas obtener más información, ingresa tus datos y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver tus dudas.

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario

Este campo es necesario